Las cámaras de secado se utilizan en todos los casos en los que existan objetos o materiales delicados que deban protegerse de la humedad. Asimismo, las cámaras de secado son imprescindibles para la comprobación de materiales. La versatilidad de su campo de aplicación puede dificultar en gran medida la selección de la cámara adecuada. La empresa BINDER pone a su disposición su conocimiento experto para que tenga claros todos los aspectos necesarios antes de la compra. Empecemos por lo primero.
Las cámaras de secado pueden emplearse en todos aquellos casos en los que sea necesaria una baja humedad del aire, ya sea para el almacenamiento de alimentos o para la deshumidificación de objetos de prueba. Además del secado y el almacenamiento, las cámaras de secado modernas permiten también aplicaciones más complejas, como la simulación de procesos de envejecimiento y comprobaciones de materiales generales.
Mientras que en la mayoría de equipos convencionales sólo puede ajustarse la temperatura,
de forma comparable a un horno eléctrico tradicional, las cámaras de secado ofrecen también una regulación activa de la humedad. Esta permite también, por ejemplo, deshumidificar objetos a temperatura ambiente, que es una ventaja decisiva especialmente en componentes electrónicos.
El rango de temperatura de las cámaras de secado se encuentra por tanto en la mayoría de casos entre la temperatura ambiente como límite inferior y unos 250 °C como límite superior. Además, ya existen equipos que permiten también temperaturas por debajo de 0 °C.
La tecnología básica de calentamiento de una cámara de secado se corresponde en gran medida con la de un horno eléctrico. Los procedimientos de secado que funcionan únicamente con temperaturas elevadas generan no obstante efectos secundarios indeseados. Los componentes electrónicos, por ejemplo, están sometidos a un gran estrés térmico durante el secado por calor, perdiendo así parte de su conductividad. Para evitar esos efectos, para el secado se utilizan procedimientos que funcionan también a temperaturas bajas.
A una humedad relativa del aire menor del 5 %, la diferencia de la presión de vapor alcanza un nivel en el cual las moléculas de agua de la muestra o del material almacenado vencen las fuerzas de adherencia y se liberan al aire de procesamiento. Se produce un proceso de secado.
Si este proceso es forzado y la atmósfera del interior se regula a la baja, a entre
un 1 y un 2 % de humedad relativa, aparece el llamado vacío por humedad.
La humedad absorbida de la muestra o el material almacenado vuelve a liberarse
de inmediato al aire de procesamiento: se produce un nuevo secado. Esto beneficia especialmente a la muestra o el material almacenado ya que no están sometidos
a ningún estrés térmico.
Este procedimiento es apto principalmente para el secado y el almacenamiento de componentes metálicos y electrónicos dado que desaparecen el riesgo de oxidación y el peligro del crecimiento metálico interior. A través de un calentamiento moderado, el tiempo de secado puede reducirse aún más; la atemperación a temperaturas elevadas ya no es necesaria.
Este método es más que un procedimiento meramente térmico que va más allá del procedimiento de adsorción y se emplea principalmente con materiales delicados, alimentos y productos químicos.
En este procedimiento, la muestra o el material almacenado están sometidos a una presión negativa que baja el punto de ebullición. El agua contenida en el material se evapora a consecuencia de ello a temperaturas bajas. Dado que con la salida del aire, ahora húmedo, también se libera el calor de vaporización, la temperatura debe regularse posteriormente de forma constante.
Mediante el uso de temperaturas más elevadas se pone a prueba la durabilidad de los materiales. En el caso de los cables, por ejemplo, con el paso de los años se producen contracciones a causa de los procesos de secado. En la cámara de secado puede simularse un periodo de uso más prolongado. Esto permite una comprobación del material en condiciones realistas. De esta forma, pueden detectarse y evitarse contracciones, roturas o evaporaciones excesivas con anterioridad. En la comprobación de compuestos termoplásticos existe un campo de aplicación muy similar.
Cuadros de carbono para bicicletas de carrera, material de encapsulamiento, textiles luminiscentes programables: los objetos que se ponen a prueba en las cámaras de secado son extremadamente versátiles. Con el envejecimiento artificial, las cámaras de secado permiten unos análisis de calidad precisos. Aquí encontrará diversa información sobre ejemplos de aplicaciones y procedimientos de pruebas.
Contenido:
A la hora de comprar su cámara de secado, preste especial atención al tiempo de recuperación tras la apertura de la puerta. Para la comprobación normalizada de materiales existe una norma clara a este respecto.
Zur Überprüfung der Richtwerte wird die Tür des Trockenschranks bei der höchsten Prüftemperatur und nach Erreichen des Beharrungszustands für 30 Sekunden geöffnet. In der Mitte des Nutzraums wird nun die Temperatur gemessen, bis diese auf den entsprechenden Wert in der DIN 12880:2007-05 fällt. Dabei wird die Zeitdauer bis zur vorgegebenen Grenzwertabweichung ermittelt.
DEFINICIÓN DEL TIEMPO DE CALENTAMIENTO Y EL TIEMPO DE REFRIGERACIÓN
Al adquirir su cámara de secado, tenga en cuenta los datos técnicos y la información del fabricante respecto de la homogeneidad y la estabilidad de la temperatura.
Para la comprobación de cámaras de calor e incubadoras, en Alemania existe la norma DIN 12880:2007-05. Regula la configuración de la medición para determinar estos dos parámetros, para establecer los tiempos de calentamiento y los tiempos de refrigeración y para definir los tiempos de recuperación tras la apertura de la puerta.
Al adquirir su cámara de secado, tenga en cuenta los datos técnicos y la información del fabricante respecto de la homogeneidad y la estabilidad de la temperatura.
Para la comprobación de cámaras de calor e incubadoras, en Alemania existe la norma DIN 12880:2007-05. Regula la configuración de la medición para determinar estos dos parámetros, para establecer los tiempos de calentamiento y los tiempos de refrigeración y para definir los tiempos de recuperación tras la apertura de la puerta.
En la gran mayoría de casos de aplicación, del uso privado a la investigación médica, las cámaras de secado están en funcionamiento a diario y casi en todo momento. Por tanto, el equipo debería ser altamente fiable. Algunos fabricantes han probado su eficacia en la práctica de forma duradera. Cuando más exigente sea su caso de aplicación, más deberá apostar por la calidad en el momento de adquirir su cámara de secado.
Sobre todo en el caso de pruebas de temperatura y de envejecimiento, una distribución homogénea de la temperatura es especialmente decisiva. Esta se garantiza con una convección natural así como con sistemas de convección forzada. Las cámaras de secado BINDER están disponibles en ambas variantes en función de los requisitos individuales.
Un factor que a menudo se subestima al adquirir equipos de laboratorio es el manejo práctico. Las cámaras de secado están en uso a diario y deberían ser fáciles de cargar además de lo más móviles posible. Las cámaras de secado sobre ruedas son fáciles de trasladar, lo que puede ser útil para liberar espacio sobre todo en series de pruebas largas.
Para que no sea necesario esperar a que se finalice el secado para la inspección visual del material, sino que pueda efectuarse durante el mismo, la cámara de secado debería contar con una ventana de visión e, idealmente, con iluminación interior.
Tenga en cuenta también el nivel de ruido del ventilador. En especial cuando hay varias cámaras de secado posicionadas en una sala, este puede resultar muy molesto.
El método de secado al vacío que protege el material y el producto encuentra aplicación en numerosos sectores de la industria y la investigación. El espectro abarca desde el secado de alimentos hasta la exigente comprobación de materiales.
Para que no pierda la perspectiva entre las múltiples opciones de aplicación, hemos elaborado para usted esta guía del comprador. Primero explicamos el funcionamiento general de una cámara de secado al vacío y, seguidamente, abordamos las características más importantes de un buen equipo, con el fin de conozca exactamente los detalles a tener en cuenta a la hora de elegir.
Contenidos de la Guía del comprador para cámaras de secado al vacío – qué esperar:
Las cámaras de calor y de secado son equipos muy universales. Sus principales campos de aplicación son:
Calentamiento:
El recocido o revenido es un cierto tipo de tratamiento térmico para aleaciones a base de hierro y polímeros que favorece las siguientes propiedades:
Secado:
Las cámaras de secado de seguridad deben disponer de un concepto de seguridad especialmente concebido. Este incluye, por ejemplo, una medición de la sobretemperatura y la supervisión del aire saliente.
Aplicaciones típicas de una cámara de secado de seguridad:
Las cámaras de secado al vacío cuentan con un amplio espectro de aplicaciones y cumplen los más altos requisitos de calidad. Se utilizan, entre otras, para las siguientes aplicaciones de la industria eléctrica, química, farmacéutica, cosmética y del plástico:
En esta categoría, BINDER ofrece las series de productos VD y VDL.
La universalidad de las cámaras de secado hace de ellas unos excelentes caballos de batalla en el laboratorio y en la industria, pero también en la recopilación o el almacenamiento de alimentos.
A la hora de comprar, además de los factores técnicos, tenga en cuenta también especialmente el manejo del equipo. Un diseño inteligente bien merece la pena en el trabajo diario en el laboratorio.
BINDER posee décadas de experiencia en la concepción de cámaras de secado y ofrece una serie de productos adecuada para cada ámbito de aplicación. ¡Estamos encantados de asesorarle!
¿Tiene alguna duda sobre las funciones y la aplicación de cámaras de secado o quiere información sobre las especificaciones de nuestros equipos?
Solo necesita rellenar el siguiente formulario. Uno de nuestros comerciales se pondrá en contacto con usted lo antes posible para asesorarle acerca de su solicitud.
Aviso legal | Condiciones generales | Service Condiciones generales | Legal Notice | Protección de datos © BINDER GmbH 2015 - 2020